Sabemos que hay muchas que se han nombrado muchas veces, pero es que cuando de Buenas pelis y libros de Surf se trata siempre hay clásicos imperdibles que hay que repetir.
Empezamos con un clásico del cine surfero, una verdadera joya que no puedes dejar de ver (o rever) si eres un verdadero fan del surf, o bien recién comienzas con tus primeros pasos en este apasionante camino del Surf.
- The Endless Summer (1966)
Y es que no podríamos comenzar por otra. Este docu icónico de Bruce Brown’s nos lleva de paseo por el mundo en búsqueda de las mejores olas. Brown relata su viaje de una manera muy real, ingeniosa y divertida, dejando en evidencia la esencia del surf: pura aventura, alegría y buena compañía.
- Surfwise (2007)
Otro documental fascinante! Una familia para nada convencional: pareja + 9 niños viviendo en las carreteras, buscando el mejor surfing como filosofía de vida.
Sin duda te llenará de preguntas y cuestiones acerca de este estilo de vida alternativa, poniendo en primer lugar la salud física y mental y dando más importancia a las emociones de vivir esta pasión que a llevar una vida convencional como estamos acostumbrados.
Sin duda un documental para cine forum!!
- Five Summer Stories (1972)
Esta es una buena receta: mezclamos íconos del surf, una banda de sonido impecable y una pisca de polémica política. ¿qué tenemos? otro documental imperdible de surf.
Producido por Jim Freeman y Greg MacGillivray, cuidando con mucho detalle podamos apreciar la calidad y magia de cada ola.
- Soul Surfer (2011)
Si quieres llorar un poco y entrar en una montaña rusa emocional, esta puede ser tu peli. Basada en hechos reales, cuenta la historia de la famosa Bethany Hamilton, quién fué atacada por un tiburón y, a pesar de perder un brazo, consigue superarlo y seguir surfeando e, incluso, ganar múltiples campeonatos. Una verdadera joya: historia fuerte, real y sin dudas muy inspiradora.
5. Días bárbaros | Libros
Días de bárbaro narra las memorias de William Finnegan, un niño de letras y luego un joven excesivamente aventurero, que llegó a convertirse en un distinguido escritor y reportero de guerra.
Barbarian Days describe el surf a través de la mirada honesta, transparente y casi cruda del autor. Para Finnegan, el surf no es un deporte, sino algo totalmente distinto: una hermosa adicción, una carrera exigente, un pasatiempo moralmente peligroso, una forma de vida.
Criado en California y Hawai, Finnegan empezó a surfear de niño. Ha perseguido olas por todo el mundo, vagando durante años por el Pacífico Sur, Australia, Asia y África. En Días de bárbaro Finnegan nos lleva a mundos desconocidos, compartiendo historias de la vida en una pandilla de blancos en una dura escuela de Honolulu, incluso cuando su mejor amigo era un surfista hawaiano. Nos muestra un mundo al revés, tanto para los niños como para los adultos, por la agitación social de los años sesenta. Detalla los entresijos de las olas fam
osas y su propio aprendizaje de las mismas. Olas gigantes en Honolua, en Maui, viajes de mochilero llenos de mapas de arrecifes por la Polinesia. Acampa en una isla deshabitada de Fiyi, donde descubre una de las mejores olas del mundo; descubre la pintoresca sencillez de un pueblo pesquero de Samoa, disecciona la política sexual de las interacciones de los tonganos con los estadounidenses y los japoneses, navega por el mercado negro de Indonesia mientras casi sucumbe a la malaria. A medida que los viajes de Finnegan le llevan más lejos, se convierte en un improbable antropólogo. Al mismo tiempo, navega, llevando a los lectores con él en paseos de una lucidez desgarradora y sin precedentes.
Días bárbaros es una historia de aventuras de la vieja escuela, una autobiografía intelectual, una historia social, un viaje literario por carretera y una extraordinaria exploración del dominio gradual de un arte exigente y poco comprendido.
Quizá no sea una película de surf, ¡pero debería serlo!