International Yoga Day BLOG

Es una realidad que un estilo de vida consciente, sano, tranquilo y equilibrado, es la clave para vivir mejor y con mejor calidad de vida. El yoga es una herramienta estupenda para cuidar el cuerpo, pero no se limita a eso. El yoga es profundo, complejo y accesible para todos, y eso lo convierte en un universo
fascinante.

Cuando hablamos de yoga, puede suceder que pensemos en SOLO uno de sus ámbitos: tal vez el físico, el filosófico o tal vez el emocional. Y, cómo pensamos y sabemos que es una disciplina conformada por esenciales hilos que la entretejen, queríamos compartirles un poco de toda esta perspectiva que compartimos.

Por eso aprovechamos la oportunidad, en este día internacional de yoga, de charlar sobre este tema con Carmen.
Carmen es una amiga de la casa, desde muchos años atrás y este verano será además nuestra profe de yoga residente, algo que nos alegra y enorgullece profundamente, Carmen acaba de mudarse a vivir a Cádiz, y nos pone muy felices tenerla más cerca.

Os invitamos a probar sus clases: lunes a sábados, 8.15 am en medio de nuestros jardines.

Os dejamos la entrevista:

 

La importancia del YOGA en el día a día

 

¿Qué es para ti el yoga?

Para mí el Yoga es todo. Podría decir que el yoga es unión, pero me estaría quedando haciendo snorkel, en la superficie. Para mí el yoga es bucear, es profundizar en mí, en mi ser, mirar hacia dentro. Yoga es enfrentarte a tus miedos limpiando patrones adquiridos de forma inconsciente por nuestra sociedad, cultura o educación. Patrones de pensamientos, de acción o de palabra en los que “tenemos que”. Tenemos que comprarnos una casa, tenemos que casarnos, tenemos que formar una familia, tenemos que ser maravillosos, todo el día radiantes.

Nos convertimos en muñecos, en hámsters que giran y giran en su rueda sin darnos cuenta de que no vamos a ningún lugar, de que estamos atrapad@s. Y para mí el yoga es despertar. Sí para algo sirve el yoga, creo que es para hacernos más libres.

 

¿Cómo llegó el yoga a tu vida?

El yoga llegó a mi vida en un momento de ansiedad. Yo no sabía identificarlo por entonces,pero mi hermana me contó que era una mujer maltratada y no podía contárselo a mis padres, a nadie. Era nuestro secreto. Yo moría cada día un poco sin saber cómo ayudarla.
Aquello me cambió la vida literalmente.

Y dentro de mi angustia diaria, un día escuché una conversación en el trabajo en el que una persona le contaba a otra, que conocían a una chica que había abierto un local “raro” en el que la gente iba a respirar y se sentían bien. No pude evitar meterme en la conversación y pedir el teléfono de aquella chica que era profesora de yoga. Ella es Arantxa Bermejo, actualmente fundadora y presidenta de la asociación Yoga Especial que se encarga de llevar el yoga a personas con necesidades especiales haciendo una labor magnífica de yoga para la diversidad funcional.

Aquel día me cambió la vida. Se me ponen lágrimas en los ojos sólo de recordarlo.

Necesitaba ayuda y ella me tendió su mano. Me enseñó a respirar ya que llegué a su sala de yoga con un nivel de estrés emocional bastante agudo. Me enseñó a cuidarme en pocas palabras, a través del yoga.

 

 

¿Qué sientes te ha aportado el yoga al comenzar? ¿Se ha ido transformado en el tiempo?

Al poco de comenzar sentí que me liberé de angustia. Transformé la energía. Empecé a cuidarme por dentro. Comencé a hacer pranayama (respiración consciente), a meditar y a practicar asiduamente. Mis problemas eran los mismos, pero la forma de afrontarlos había cambiado.

Y a la pregunta de si se ha ido transformando, tengo que decir que en la base no. Me aporta lo mismo, estabilidad, perspectiva, amor hacia mí y hacia lo que me rodea. Pero diría que lo que se ha transformado es mi relación con el yoga. Al principio practicas dos o tres veces en semana. Y según te vas comprometiendo contigo mismo y con esa forma de vida, tu relación con el yoga es diaria.

 

Sacando las asanas de la ecuación, ¿de qué manera practicas Yoga en tu día a día?

El yoga son ocho pasos o eslabones. La asana seguramente sea la menos importante, pero la más conocida. Cada día procuro meditar dos veces, para abrir y cerrar el día. Pero fuera de toda teoría te diré que para mí, hay yoga en todas las cosas. El verdadero yoga está fuera de la esterilla, hay yoga en cada cosa que hagas con amor. Hay yoga en el aroma de una flor sí te detienes a observarla, en el olor a sal cuando te sumerges en el mar sí abres tus sentidos. Hay yoga cuando ayudas a alguien desconocido en la calle.

Hay yoga en esa sonrisa cuando miras a los ojos a alguien. Hay yoga cuando escuchas a un amigo que necesita contarte sus problemas. Puedes estar haciendo yoga todo el día. De nada sirve hacer posturas de yoga espectaculares y luego ser una persona egoista, uraña, desconfiada, etc…

 

Si tuvieras que elegir 5 tips para personas que quieren comenzar a practicar, ¿Cuáles
serían?

  1. No tener prejuicios.
  2. Compromiso
  3. Constancia
  4. Confianza
  5. Honestidad

Sí fallas en alguno de estos para mí, andas cojo.

Sí tienes prejuicios como por ejemplo: “No soy flexible” etc…estás poniendo excusas para no llegar al segundo tip que es el compromiso contigo mismo. Sí no tienes el compromiso contigo mismo, no tendrás constancia. Sí no tienes constancia, no crearás la confianza suficiente para entregarte a aprender de un maestro. Y al no cumplir con los cuatro tips anteriores, evidentemente no serás honesto contigo mismo ni con los demás.

 

 

Si tuvieras que compartir un consejo con practicantes de yoga, ¿cual sería? ¿qué consejo le
daría a un profe que recién comienza?.

A practicantes de yoga, les diría que se dejen sentir siempre. La práctica no siempre es la misma. A veces da la sensación de que retrocedes pero simplemente es que necesitas descansar. La intuición no falla.
Y a un profesor que comienza a dar clases le diría que sea alumno toda la vida. La humildad es un tesoro que no siempre sabemos conservar. A veces el ego te puede hacer creer cosas que no son.

 

¿Qué rutina consciente podrías recomendar para comenzar a conectar con el yoga y un
estilo de vida consicente, lento y saludable?

Una rutina muy sencilla podría ser:
-5 minutos de respiración alterna (Nadi Sodhana) cada mañana al despertar y cinco rondas de saludo al sol A.
-Alimentarse masticando bien los alimentos sin mirar el teléfono o la televisión, simplemente consciente del alimento que te nutre.
-Cuidar nuestros gestos y palabras a lo largo del día para no dañar a los demás.

 

Yoga international day

 

Para conocer más sobre Carmen pueden visitar su nuevo proyecto, llamado GaneshaExperience.

Además. te invitamos a probar sus clases, de lunes a sábados a las 8.15 en nuestros jardines.